68 Edición de los Globos de Oro (2011) - Películas del 2010
19/01/2011
Principales premios:
Mejor película - Drama: La red social
Mejor película - Comedia o musical: Los chicos están bien (The Kids Are All Right)
Mejor director: David Fincher
Mejor actor principal - Drama: Colin Firth
Mejor actriz principal - Drama: Natalie Portman
Mejor actor principal - Comedia o musical: Paul Giamatti
Mejor actriz principal - Comedia o musical: Annette Bening
Películas con más nominaciones:
El discurso del Rey (7)
La red social (6)
The Fighter (6)
Glee (Serie de TV) (5)
Los chicos están bien (The Kids Are All Right) (4)
Cisne negro (4)
Origen (Inception) (4)
Navidades de cine para grandes y pequeños
01/12/2010
No sólo del cine infantil viven las Navidades y, más aún desde que los Óscar adelantaron un mes su celebración, el abanico de posibilidades cinematográficas es amplísimo: de la nueva entrega de "Las crónicas de Narnia" o la versión cinematográfica del Oso Yogui a los nuevos trabajos de cineastas de prestigio como Danny Boyle, Sofía Coppola o los hermanos Coen.
Cine para distraer a los más pequeños, para diluir las tensiones familiares o para digerir un poco mejor los pantagruélicos banquetes celebratorios. Las Navidades parecen obligar a la felicidad y, a falta de una posibilidad de encontrarla en la vida real, quizá lo mejor sea buscarla en las vidas idealizadas que se proyectan en las pantallas.
CRÓNICAS Y VIAJES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.
Que el menú sea variado no significa que el plato típico haya quedado desatentido: los niños siguen siendo los reyes de estas fechas y a ellos están dedicados algunos de los títulos con mayor vocación comercial de la temporada navideña. Todos ellos además con el formato de moda: la visión estereoscópica.
Si Harry Potter está arrasando en noviembre, diciembre será el mes de otra exitosa saga: la de las Crónicas de Narnia escritas por C.S. Lewis y que, con su tercera entrega en cine: "The Voyage of the Dawn Treader", acumula los personajes de las otras dos entregas -el príncipe Caspian, el León y la Bruja- en los avatares del grupo de infantes que se enfrenta al mundo tan mágico como peligroso creado por el escritor irlandés.
Pero otro clásico de la literatura, esta vez escrito por Jonathan Swift, también tendrá una versión cinematográfica. "Gulliver's Travels", dirigida por Rob Letterman, se sirve de la vis cómica de Jack Black para infantilizar lo que en realidad era una sátira de la sociedad de su época convertida en muchos liliputienses que ataban al gigantesco Gulliver.
El trío estelar de propuestas para escolares se cierra con "Yogi Bear". Tras la adaptación de "The Flintstones" por parte de Steven Spielberg, otra creación de los estudios de animación Hannah-Barbera da el salto a la gran pantalla, aunque esta vez mezclando animación digital con imagen real. Ayudado por su hijo Boo-boo, por las posibilidades paisajísticas del parque de Yellowstone y las voces de Dan Aykroyd y Justin Timberlake, "Yogi Bear" presentará al mítico oso a los neófitos a la vez que querrá satisfacer la nostalgia de los no tan pequeños.
ENTRETENIMIENTO PARA TODOS.
Las vacaciones son para todos y el índice de natalidad sigue decreciendo... así que cada vez es más rentable ese sector del público que quiere pasárselo bien pero que ya no cree en los Reyes Magos ni en Papá Noel.
Para esa franja es ideal "Tron: Legacy", la revisión y continuación de un clásico primigenio de la realidad virtual que, rodada en 1982, tiene ahora el encanto de lo añejo, pero vuelve con un arsenal de efectos visuales para dejar al público boquiabierto. Jeff Bridges, el protagonista de la original, deja ahora el legado a su primogénito, interpretado por una estrella emergente: Garrett Hedlund.
También ha tenido hijos Ben Stiller para la tercera parte de la gallina de los huevos de oro que inauguró con Robert De Niro en "Meet the Parents" hace diez años, a la que luego se incorporaron Barbra Streisand y Dustin Hoffmann en "Meet the Fockers" en 2004. "Little Fockers" seguirá explotando las discusiones familiares -lo cual puede tener un alto índice de identificación en el público estos días- y reclutarán para este género de la comedia sádica a nuevos rostros como Jessica Alba y Harvey Keitel.
El humor, aunque siempre en clave más reflexiva y dramática, es también la especialidad de James L. Brooks, productor y guionista de los Simpson pero sobre todo creador de títulos tan emblemáticos como "Terms of Endearment" o "As Good as It Gets". Ahora, y tras el patinazo de "Spanglish", vuelve al cine con un jugoso reparto: Jack Nicholson, (su actor fetiche), Reesse Witherspoon, Owen Wilson -que también está en "Little Fockers"- y Paul Rudd se reúnen para responder a una pregunta: "How Do You Know".
PEDIR UN ÓSCAR A PAPÁ NOEL
Desde que adelantaron casi un mes la celebración de los Óscar, la vocación comercial de las películas navideñas choca frontalmente con los envites de prestigio que cada productora lanza para los premios más famosos del cine. Así, antes de que acabe el año directores de prestigio habrán enseñado, aunque sea en pequeños circuitos, sus nuevas obras.
Después de ganar el León de Oro en Venecia, Sofía Coppola verá si su país recibe igual de bien su nueva crónica del lujoso vacío existencial de una estrella de cine en "Somewhere", mientras que los hermanos Coen, que ya igualan a Woody Allen en su ritmo de estrenos, ofrecerán su píldora anual con "Ture Grit", un western en la línea seria de su filmografía con un trío de ases protagonista: Jeff Bridges, Matt Damon y Josh Brolin.
No tres sino cuatro - Ben Affleck, Tommy Lee Jones, Crhis Cooper y Kevin Costner- son los actores que encabezan el reparto de "The Company Men", cinta que recuerda a "Glengary Glen Ross", mientras que Javier Bardem asume el absoluto protagonismo de "Biutiful", del mexicano Alejandro González Iñárritu, con la que ya ganó el premio de interpretación en Cannes.
Danny Boyle, que ya arrasó en los Óscar con "Slumdog Millionaire", sigue demostrando su versatilidad y deja a James Franco atrapado en una montaña durante "127 Hours", en las que tendrá que decidir si se autoamputa el brazo, mientras que el alemán Florian Hanckel von Donnesmarck, autor de "Das Leben der Anderen", da el salto al cine de Hollywood arropado por Angelina Jolie y Johnny Depp en "The Tourist". Y el siempre muy valorado por los académicos Clint Eastwood presentará su salto al cine esotérico con "Hereafter", con Matt Damon.
Finalmente, Nicole Kidman intentará revitalizar su denostada carrera con la ayuda de John Cameron Mitchell, director de cine independiente con gran popularidad en los círculos gay, que da el salto al cine mainstream con "The Rabbit Hole", drama familiar que se perfila como uno de los títulos del año.
El cine, entonces, se propone dejar contento a todos los públicos. Pero si no... siempre quedará ver en la televisión, por enésimo año, "It's a Wonderful Life", el eterno clásico del optimismo de Frank Capra.
Por Mateo Sancho Cardiel, EFE Reportajes, 24/11/2010
EL ORÍGEN
Inception, la nueva película protagonizada por Leonardo DiCaprio se termina de estrenar en los cines, y ya genera enormes criticas positivas por parte de quienes han tenido la suerte de verla.
El poder de la mente, expuesta según la visión de Christopher Nolan (Memento | Batman Begins | The Dark Knight, etc):
“Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un habilidoso ladrón en el arte de la “extracción”, roba los secretos desde lo profundo del subconsciente durante el sueño, cuando la mente está más vulnerable. La rara habilidad de Cobb lo ha hecho valioso en el mundo del espionaje. Pero su asombrosa habilidad le acarrea ser un fugitivo de fama internacional y le cuesta todo lo que él siempre ha amado. Ahora se le ha ofrecido una posibilidad de redención: en un último trabajo, que le puede devolver su vida, debe causar un “incepción” (en vez de sacar una idea, él debe plantar una). De tener éxito, ese podría ser el crimen perfecto. Pero ningún plan ni precaución preparan a Cobb y a su equipo para enfrentarse a un enemigo que parece conocer cada movimiento que hacen; un enemigo que sólo Cobb vio venir. «Tu mente es la escena del crimen».” Wikipedia